Intérprete de conferencias durante la mesa redonda sobre la legislación de las criptomonedas

Fuente de información: Europa Press, La Vanguardia, Twitter (Jessica Albiach)

Etherum, Cardano, Lota, Avalanche… son nombres que a muchos les pueden sonar a personales de videojuego pero se han convertido en el objeto de deseo de pequeños inversores de  todo el mundo en la nueva fiebre del oro global: las criptomonedas. Un mercado que el pasado 3 de noviembre superó los tres billones de dólares.

El bitcoin es la primera criptomoneda de la historia, y nació en 2009 y sigue manteniendo intacta su vigencia a pesar de su altísima volatilidad. Y España no vive ajena a este fenómeno. Una encuesta de la plataforma de mercados financieros a 1.500 inversores españoles ha revelado que el 72% invertirá en criptomonedas en los próximos meses. Y mientras tanto, bitcoin está en racha, y los ciudadanos de a pie no son ajenos a esta fiebre. Casi 4,4 millones de personas reconocen haber invertido en criptodivisas, según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros.

El pasado 3 de marzo, en un acto organizado por Els Comuns en el Centre Cultural el Born, ha tenido lugar la mesa redonda «Tot el que volies saber sobre criptomonedes i no t´havies atrevit a preguntar», con las intervenciones de la líder de Els Comuns en el Parlament, Jéssica Alibach, el eurodiputado Ernest Urtasun, la periodista y analista tecnológica Marta Peirano yel fundador de DigiEconomist Alex de Vries.

El debate se ha centrado en las tres implicaciones políticas que comportan las criptomonedas y que en opinión de la líder de Els Comuns se deben resolver: la especulación, la delincuencia y el impacto medioambiental que generan las criptomonedas.

Por otro lado Urtasun ha explicado que el Parlamento Europeo está trabajando en la elaboración de un marco regulador para supervisar el uso de las criptomonedas cuando el fin es el blanqueo de dinero, así como poner límites al impacto medioambiental causado por  el uso intensivo de cálculos algorítmicos de los ordenadores, así como la rápida obsolescencia y consumo energético de los mismos.

 

 

Foto by: Silvia Palá Intérpretes

 

 

Intérprete de conferencias para Pronovias España

Intérprete de conferencias durante la presentación de la nueva colección de trajes de novia y complementos en el marco de la Convención internacional de ventas de Pronovias y Marchesa Notte.

Últimas tendencias en paleta de colores, tejidos, materiales y complementos, el sueño de toda futura novia durante su día más feliz, cuidadosamente diseñados para la próxima temporada 2023!

 

 

Foto logo Pronovias by: Silvia Palá Intérpretes

 

 

Interpretación remota durante las entrevistas a Eric Lavaine, director de Un tour chez ma fille (Vuelta a casa de mi hija)

Fuente de información: Filmaffinity, Sensacine, Acontracorriente Films

Vuelta a casa de mi hija es una entretenida comedia del director de “Barbacoa de amigos”.

Protagonizada por la dos veces ganadora del César Josiane Balasko (“El erizo”), la tres veces nominada al César Mathilde Seigner (“Un verano en Ibiza”) y Jérôme Commandeur (“Bienvenidos al Norte”).

Mientras hacen reformas en su apartamento, Jacqueline queda encantada con la obligación de pasar “unos días” con su hija mayor Carole y su yerno, ambos en terapia de pareja. Estos «pocos días» se convierten en «unos meses” y Jacqueline se siente rápidamente como en casa; prepara cenas, acapara la televisión, reorganiza la cocina… ¡Mamá está aquí y nadie sabe por cuánto tiempo!

 

 

Foto: Cartel oficial de la película

Interpretación remota durante la ceremonia de entrega del premio internacional Linguapax 2021

Fuente de información: www.linguapax.org

Linguapax Internacional es una organización no gubernamental dedicada a la valoración y protección de la diversidad lingüística mundial.

Fue creada por la UNESCO en 1987. Actualmente es una organización no gubernamental con sede en Barcelona desde el año 2001. Cuenta con ayudas de las instituciones públicas y privadas de Cataluña y funciona como una red internacional con tres objetivos principales:

  • Promoción, coordinación y difusión de la investigación en el campo de la sociolingüística mediante la colaboración entre académicos, expertos, funcionarios gubernamentales e internacionales, educadores, periodistas y activistas a favor de los derechos lingüísticos.
  • Asesoramiento y acompañamiento de los procesos ideológicos, políticos y legislativos favorables a la protección de la diversidad lingüística y a programas de mejora o revitalización de comunidades lingüísticas concretas.
  • Fomento de una educación multilingüe que incluya las lenguas locales, las lenguas nacionales y las lenguas internacionales mediante iniciativas de formación del profesorado, de renovación de las orientaciones y métodos pedagógicos y de creación de materiales didácticos.

Linguapax convoca anualmente el Premio Internacional Linguapax como reconocimiento a la acción llevada a cabo desde diferentes ámbitos a favor de la preservación de la diversidad lingüística, de la revitalización y recuperación de comunidades lingüísticas y de la promoción del multilingüismo.

Este año ha sido elegida Idara Baraye Taleem-o-Taraqui o IBT, un organización Torwali del distrito de Swat, en Paquistán, que impulsa la transformación de los grupos lingüísticos y culturales marginados que viven al noroeeste de Paquistán en comunidades empoderadas y sostenibles.

This year, Idara Baraye Taleem-o-Taraqui, or IBT, a Torwali organisation from the Swat district of Pakistan, has been chosen for its work in transforming marginalised linguistic and cultural groups living in north-western Pakistan into empowered and sustainable communities.

Interpretación remota durante el Simposio Internacional de Enfermedades Infecciosas de Roche

Fuente de información: www.roche.es

El Simposio Internacional de Enfermedades Infecciosas de Roche (IRIDS) es una conferencia de enfermedades infecciosas (ID) patrocinada por Roche Diagnostics. Este simposio bienal, que este año ha tenido una duración de tres días, proporciona un foro para académicos y clínicos de renombre mundial, para compartir sus conocimientos, debatir y discutir los temas más actuales y emergentes en la gestión y el diagnóstico de las enfermedades infecciosas (ID).

Dentro de este íntimo entorno colegial, Roche espera que el intercambio de conocimientos y opiniones que se fomenta en el IRIDS ayude a respaldar los nuevos descubrimientos para superar los retos en el siempre cambiante campo de la ID.

 

 

Foto by: Laboratorios Roche

Interpretación remota durante la Reunión Internacional de Good Electronics

Fuente de información: www.goodelectronics.org

La red internacional GoodElectronics reúne a redes, organizaciones y personas preocupadas por los derechos humanos y la sostenibilidad en la cadena mundial de suministro de productos electrónicos. Entre sus miembros se encuentran sindicatos, organizaciones de base, organizaciones de campaña e investigación, académicos y activistas. GoodElectronics y sus miembros constituyen una organización sin ánimo de lucro.

La red GoodElectronics tiene la visión de una industria electrónica mundial caracterizada por el cumplimiento de las normas internacionales más estrictas en materia de derechos humanos y sostenibilidad. Los derechos laborales y las normas medioambientales se protegen y respetan a lo largo de todo el ciclo de producción, desde la extracción de los minerales utilizados en los productos electrónicos hasta la fase de fabricación, pasando por el reciclaje y la eliminación de los residuos electrónicos, tanto a nivel de las propias operaciones de las empresas como de la cadena de valor.

En enero de 2014, la red GoodElectronics inició un programa de cinco años financiado por la Unión Europea. El objetivo del programa es contribuir a una industria electrónica caracterizada por el cumplimiento de las normas internacionales más estrictas en materia de derechos humanos y sostenibilidad, en la que se respeten los derechos laborales y las normas medioambientales a lo largo de todo el ciclo de producción, que incluye desde la extracción de minerales hasta la fabricación de dispositivos electrónicos y el reciclaje y la eliminación de los residuos electrónicos. El programa persigue tres resultados: las organizaciones de la sociedad civil, incluidos los sindicatos, están informadas, apoyadas y capacitadas para desempeñar su papel como poder compensatorio en el sector de la electrónica, con el fin de empoderar a los trabajadores precarios y hacer frente a los abusos de las empresas, tanto a nivel local como internacional. Se han establecido relaciones industriales maduras en las que participan los sindicatos y las empresas de electrónica, tanto a nivel mundial como nacional. Se ha desarrollado un compromiso significativo entre la sociedad civil y las empresas de electrónica y otros actores relevantes a lo largo de la cadena de suministro mundial de la electrónica.

 

 

Foto by: Logo de Good Electronics

 

 

Categorías

Scroll al inicio

Experiencia en interpretación simultánea de conferencias desde 1992. Mi primer trabajo fue nada más y nada menos que durante los Juegos Olímpicos de Barcelona. Para mí fue un orgullo participar, ya que me permitió compaginar dos cosas con las que disfruto enormemente, el deporte y la profesión.

Durante los primeros años quería ser todas y cada una de las profesiones que compartía desde la perspectiva de la cabina de interpretación. De este modo, después de contagiarme del entusiasmo de los deportistas que nos representaban y soñar con ser olímpica en vela ligera llegué otro día a casa decidida a convertirme en la mejor coach. En respetado cirujano infantil. En la más eficiente ortodoncista. En la reconocida directora de una editorial. En fabricante de salvaescaleras. En modelo de alta costura. En conductora de la nueva línea de metro. En actriz, en escultora. En enfermera. En presidenta de un consejo de administración.

Pronto me di cuenta de que me resultaría imposible abarcar tanta profesión por atractiva que fuera, y decidí dejarme llevar y disfrutar poniendo voz a todas esas personas que he tenido el privilegio de interpretar y llevarme a casa un poquito de cada una de ellas. Porque no puedo negar que todos y cada uno de mis clientes han dejado en mí algo de su persona, y me han hecho crecer también profesionalmente.