Intérprete de conferencia durante la presentación de Mr. Wain

Desde Sivia Palá Intérpretes acompañamos también al director de cine Will Sharpe en la presentación de Mr. Wain, un electrizante biopic inspirado en la vida real de Louis Wain. Amantes de los gatos… imprescindible!

Intérprete de conferencias durante los Premios Sant Jordi 2022

Gala de los Premios Sant Jordi 2022, celebrada el pasado 26 de abril en el Teatre Lliure de Montjuïc, Barcelona.

En esta 66ª edición, RNE ha reconocido con el Premio de Honor de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía 2022 la extensa carrera profesional del director y guionista norteamericano Oliver Stone.

 

 

Intérprete de conferencias durante la presentación a los medios de Goshka Macuga. En movimiento.

Fuente de información: Fundación Tàpies

La Fundación Tàpies acoge, entre el 15 de marzo y el 25 de septiembre, la obra de la artista polaca Goshka Macuga, nacida en Varsovia en 1967. En esta exposición, denominada En movimiento y coproducida por el MUSAC (Museo de Arte contemporáneo de Castilla y León) y comisariada por Neus Miró, la artista revisa las relaciones entre arte, poder y relatos en torno a hechos y personajes de la historia.

Sus piezas toman forma de grandes instalaciones, en concreto tres que han sido especialmente significativas para la trayectoria de la artista: Plus Ultra, del 2009, The Nature of the Beast (2010) y Untitled (2011). En el centro de cada una de estas tres instalaciones hay un tapiz, alrededor del cual se articulan también otras obras y documentos. En cada una de estas tres instalaciones mezcla piezas de creación propia con material encontrado en archivos y exposiciones, para proponer así nuevas aproximaciones a los relatos heredados sobre hechos y personajes históricos.

La artista, que abandonó Varsovia en 1989, el año de la caída del Muro de Berlín, explica que procede de un país donde había que apoyar a los rusos pero que su familia la crió en el odio hacia ese país. Según Macuga, la riqueza en Rusia se distribuye entre los partidarios de Putin como si se tratara de un cartel de drogas, y en su opinión ha empezado a coleccionar arte para blanquear dinero. Macuga expresa también su preocupación por el mas de un millón y medio de ucranianos que han llegado a Polonia.

La artista, de aspecto frágil pero contundente en sus gestos y discurso, atendió amablemente a todos los medios de comunicación que se acercaron a admirar su obra.

 

 

Photos by: Silvia Palá Intérpretes

Intérprete de conferencias durante la mesa redonda sobre la legislación de las criptomonedas

Fuente de información: Europa Press, La Vanguardia, Twitter (Jessica Albiach)

Etherum, Cardano, Lota, Avalanche… son nombres que a muchos les pueden sonar a personales de videojuego pero se han convertido en el objeto de deseo de pequeños inversores de  todo el mundo en la nueva fiebre del oro global: las criptomonedas. Un mercado que el pasado 3 de noviembre superó los tres billones de dólares.

El bitcoin es la primera criptomoneda de la historia, y nació en 2009 y sigue manteniendo intacta su vigencia a pesar de su altísima volatilidad. Y España no vive ajena a este fenómeno. Una encuesta de la plataforma de mercados financieros a 1.500 inversores españoles ha revelado que el 72% invertirá en criptomonedas en los próximos meses. Y mientras tanto, bitcoin está en racha, y los ciudadanos de a pie no son ajenos a esta fiebre. Casi 4,4 millones de personas reconocen haber invertido en criptodivisas, según un estudio de la Asociación de Usuarios Financieros.

El pasado 3 de marzo, en un acto organizado por Els Comuns en el Centre Cultural el Born, ha tenido lugar la mesa redonda «Tot el que volies saber sobre criptomonedes i no t´havies atrevit a preguntar», con las intervenciones de la líder de Els Comuns en el Parlament, Jéssica Alibach, el eurodiputado Ernest Urtasun, la periodista y analista tecnológica Marta Peirano yel fundador de DigiEconomist Alex de Vries.

El debate se ha centrado en las tres implicaciones políticas que comportan las criptomonedas y que en opinión de la líder de Els Comuns se deben resolver: la especulación, la delincuencia y el impacto medioambiental que generan las criptomonedas.

Por otro lado Urtasun ha explicado que el Parlamento Europeo está trabajando en la elaboración de un marco regulador para supervisar el uso de las criptomonedas cuando el fin es el blanqueo de dinero, así como poner límites al impacto medioambiental causado por  el uso intensivo de cálculos algorítmicos de los ordenadores, así como la rápida obsolescencia y consumo energético de los mismos.

 

 

Foto by: Silvia Palá Intérpretes

 

 

Intérprete de conferencias para Pronovias España

Intérprete de conferencias durante la presentación de la nueva colección de trajes de novia y complementos en el marco de la Convención internacional de ventas de Pronovias y Marchesa Notte.

Últimas tendencias en paleta de colores, tejidos, materiales y complementos, el sueño de toda futura novia durante su día más feliz, cuidadosamente diseñados para la próxima temporada 2023!

 

 

Foto logo Pronovias by: Silvia Palá Intérpretes

 

 

Interpretación remota durante las entrevistas a Eric Lavaine, director de Un tour chez ma fille (Vuelta a casa de mi hija)

Fuente de información: Filmaffinity, Sensacine, Acontracorriente Films

Vuelta a casa de mi hija es una entretenida comedia del director de “Barbacoa de amigos”.

Protagonizada por la dos veces ganadora del César Josiane Balasko (“El erizo”), la tres veces nominada al César Mathilde Seigner (“Un verano en Ibiza”) y Jérôme Commandeur (“Bienvenidos al Norte”).

Mientras hacen reformas en su apartamento, Jacqueline queda encantada con la obligación de pasar “unos días” con su hija mayor Carole y su yerno, ambos en terapia de pareja. Estos «pocos días» se convierten en «unos meses” y Jacqueline se siente rápidamente como en casa; prepara cenas, acapara la televisión, reorganiza la cocina… ¡Mamá está aquí y nadie sabe por cuánto tiempo!

 

 

Foto: Cartel oficial de la película

Categorías

Scroll al inicio

Experiencia en interpretación simultánea de conferencias desde 1992. Mi primer trabajo fue nada más y nada menos que durante los Juegos Olímpicos de Barcelona. Para mí fue un orgullo participar, ya que me permitió compaginar dos cosas con las que disfruto enormemente, el deporte y la profesión.

Durante los primeros años quería ser todas y cada una de las profesiones que compartía desde la perspectiva de la cabina de interpretación. De este modo, después de contagiarme del entusiasmo de los deportistas que nos representaban y soñar con ser olímpica en vela ligera llegué otro día a casa decidida a convertirme en la mejor coach. En respetado cirujano infantil. En la más eficiente ortodoncista. En la reconocida directora de una editorial. En fabricante de salvaescaleras. En modelo de alta costura. En conductora de la nueva línea de metro. En actriz, en escultora. En enfermera. En presidenta de un consejo de administración.

Pronto me di cuenta de que me resultaría imposible abarcar tanta profesión por atractiva que fuera, y decidí dejarme llevar y disfrutar poniendo voz a todas esas personas que he tenido el privilegio de interpretar y llevarme a casa un poquito de cada una de ellas. Porque no puedo negar que todos y cada uno de mis clientes han dejado en mí algo de su persona, y me han hecho crecer también profesionalmente.