Presentación

Desde Silvia Palá Intérpretes contamos con más de 30 años de experiencia en el asesoramiento a clientes muy diversos para que pueda contar con los mejores equipos de interpretación para su evento.

No solamente le proporcionamos los intérpretes necesarios para garantizar que la comunicación sea fluida, sino que también coordinamos todos los aspectos técnicos que harán que su reunión sea un éxito.

Hacemos nuestras sus necesidades y las atendemos con tanto mimo como si se tratara de un proyecto personal.

Las entradas en este blog no revelan ninguna información confidencial, se trata de información pública o a la que ha dado su consentimiento la persona/empresa implicada.

No somos una gran multinacional. Somos su colmado de la esquina de toda la vida

Algunas de las preguntas frecuentes que nos hacen:

Se trata de un evento híbrido, algunos oradores estarán presencialmente en la sala y otros se conectarán para impartir su ponencia. ¿ES POSIBLE? SÍ

No hay suficiente espacio para colocar la cabina, pero necesitamos que haya interpretación. ¿ES POSIBLE? SÍ

La cabina no está en la misma sala en la que se celebra el evento, ¿ES POSIBLE? SÍ

El orador no se queda a todo el evento, sino que se marcha después de pronunciar su conferencia. Nos gustaría ajustar el presupuesto. ¿ES POSIBLE? SÍ

No entiendo por qué necesitamos dos intérpretes si solamente habrá un orador. Me gustaría que alguien me lo explicara. ¿ES POSIBLE? SÍ

Nunca hemos organizado una reunión en remoto. No sabemos por donde empezar. ¿ES POSIBLE? SÍ

Todavía no sabemos el número de asistentes que precisarán de interpretación. Nos gustaría concretarlo unos días antes del evento. ¿ES POSIBLE? SÍ

 

Estos son tan solo algunos de los eventos que hemos coordinado:

 

 

Intérprete de conferencia durante el Primer Congreso Internacional sobre Edadismo

Desde Silvia Palá Intérpretes ha sido un placer colaborar con mis servicios de interpretación simultánea durante el Primer Congreso Internacional sobre Edadismo en Barcelona, en el que se ha destacado, entre otras cosas:

• la necesidad de apego : sentirse seguro, cercano y reconfortado por los demás;
• la integración social: formar parte de una red de personas con ideas afines;
• la seguridad de ser valioso : escuchar de los demás que nuestras contribuciones son importantes;
• las oportunidades para cuidar y atender a los demás;
• las alianzas fiables : la sensación de que la ayuda mutua siempre es posible; y
• la orientación: consejos y perspectivas que nos ayudan a afrontar los retos de la vida.

Cuando estas necesidades se satisfacen a través de relaciones afectuosas y duraderas, se satisface una de nuestras motivaciones humanas más profundas: la necesidad de pertenecer.

Lo más importante es que nos sintamos vistos y aceptados tal y como somos. No basta con formar parte de un grupo; la sensación de pertenencia solo surge cuando las personas se sienten acogidas y reconocidas.

Por eso es tan importante una sociedad humana e inclusiva, en la que todas las personas, independientemente de su edad, sientan que tienen un lugar y que su presencia marca una diferencia significativa.

Cuando las personas se sienten conectadas y valoradas , son menos propensas a sufrir depresión o baja autoestima. Por el contrario, el aislamiento, la discriminación y la exclusión erosionan nuestro sentido de la vida.

Una sorpresa que la primera ponente de la primera mesa redonda fuera una de mis amigas y actrices preferidas, Mercè Comes, una de las fundadoras de la Cubana!

 

Intérprete de conferencia durante el coloquio posterior a la representación de Ahmed Tobasi

Ahmed Tobasi es palestino y vive en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania. Interesado desde pequeño en el arte y la cultura, concretamente el teatro, en la actualidad trabaja como director artístico del Teatro de la Libertad. En 2002, cuando tenía 17 años, Tobasi entró en prisión y también allí dinamizó algunos proyectos teatrales, «fue entonces cuando descubrí el poder de la cultura», explica. Cuando salió de la cárcel, se unió al Teatro de la Libertad y en 2008 se fue a estudiar dramaturgia a Noruega, país en el que vivió durante tres años. Al principio, durante algunos años, en el Teatro de la Libertad, Ahmed Tobasi se encargó de la coordinación de los programas infantiles y juveniles; pero desde 2020 trabaja como su director artístico.

Desde Silvia Palá Intérpretes, en el marco de Ciutats defensores dels drets humans, hemos participado en el coloquio entre Ahmed Tobasi y el público después de la representación de la obra «And here I am», un monodrama sobre la vida de un joven palestino que sueña con convertirse en actor. La narración combina hechos reales de la vida de Ahmed con la fantasía, y trata temas como la ocupación, la resistencia al miedo, el dolor o la heroicidad

Intérprete de conferencia durante el coloquio posterior a la proyección de Un like de Bob Trevino

Desde Silvia Palá Intérpretes hemos tenido la ocasión de contribuir al coloquio posterior a la proyección de la película «Un like de Bob Trevino».

Ya tuvimos ocasión de entrevistar a la protagonista, Barbie Ferreira (Lily), que nos visitó durante la 9ª edición del Bcnfilmfest, pero conversar con la directora y guionista ha sido un verdadero lujo. Se trata de la primera película de Tracey Laymon, en la que además narra la historia de su vida.

La directora y guionista hace un ejercicio de apertura, pero también de sensibilidad, en una película optimista y emotiva, que huye del victimismo presentando personajes de un recorrido dramático muy completo, en el que hay dolor, incomprensión y soledad, pero también hay ternura, segundas oportunidades y humor.

Ha ganado con ella el Premio del Público en el Festival de Valladolid y el Gran Premio del Jurado en el Festival South by Southwest de Texas, y aspira a ser una de las sorpresas más agradables del año.

Intérprete de conferencias durante las entrevistas entre Vera Brandes y los medios de comunicación

¿Quien es Vera Brandes?

Vera Brandes es una promotora de conciertos, productora musical e investigadora en música y efectos mediáticos.

Vera Brandes empezó a organizar conciertos de jazz y giras a los quince años de edad, principalmente una gira con el trío de Ronnie Scott. En 1974 organizó la serie de conciertos New Jazz in Cologne en Colonia, Alemania. El quinto concierto de la serie fue el legendario Köhln concert de Keith Jarrett, el 24 de enero de 1975, que el pianista estuvo a punto de cancelar debido a la mala calidad del piano y al cansancio acumulado. El concierto solo se llevó a cabo gracias a la persistencia de Brandes.

Köhln 75, dirigida por Ido Fluk, está basada en la figura de esta gran productora musical y artífice del concierto. Se ha estrenado recientemente en nuestro país, y pudo verse en el Bcnfilmfest donde obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio al Mejor Montaje. Imprescindible para los amantes del jazz y de la improvisación.

Intérprete de conferencias durante el 25 aniversario del CIDUI
Intérprete de conferencia durante la 25ª edición del Concurso internacional de rosas

Ha sido un verdadero placer participar como intérprete, y ya van 20 ediciones, en el 25º Concurso internacional de rosas de Barcelona, que tiene lugar cada año en el Parc de Cervantes de Barcelona

 

 

 

 

Categorías

Scroll al inicio

Experiencia en interpretación simultánea de conferencias desde 1992. Mi primer trabajo fue nada más y nada menos que durante los Juegos Olímpicos de Barcelona. Para mí fue un orgullo participar, ya que me permitió compaginar dos cosas con las que disfruto enormemente, el deporte y la profesión.

Durante los primeros años quería ser todas y cada una de las profesiones que compartía desde la perspectiva de la cabina de interpretación. De este modo, después de contagiarme del entusiasmo de los deportistas que nos representaban y soñar con ser olímpica en vela ligera llegué otro día a casa decidida a convertirme en la mejor coach. En respetado cirujano infantil. En la más eficiente ortodoncista. En la reconocida directora de una editorial. En fabricante de salvaescaleras. En modelo de alta costura. En conductora de la nueva línea de metro. En actriz, en escultora. En enfermera. En presidenta de un consejo de administración.

Pronto me di cuenta de que me resultaría imposible abarcar tanta profesión por atractiva que fuera, y decidí dejarme llevar y disfrutar poniendo voz a todas esas personas que he tenido el privilegio de interpretar y llevarme a casa un poquito de cada una de ellas. Porque no puedo negar que todos y cada uno de mis clientes han dejado en mí algo de su persona, y me han hecho crecer también profesionalmente.